miércoles, 12 de junio de 2013

CONCLUSIÓN FINAL:)

Este semestre el mas melancólico y lleno de emociones encontradas y sentimientos convertidos en un collage de explosiones sentimentales aprendí en filosofía que nada es lo que parece, que nada puede ser superficial, que todo pensamiento es ya existente, que todos absolutamente todos al buscar una razón o una libertad de conocimiento o el simple hecho de preguntarte en la mañana que pasará hoy o por qué paso el ayer ya estamos filosofando. Todo es filosofía, la naturaleza, cada soplo del viento, cada duda, cada ciencia, cada método y cada cosa que conocemos surgió de la FILOSOFÍA y gracias a que existe esta materia logre superarme, comprender varias cosas que ni conocía y nunca creí conocer, aprendí a fundamentar a citar y a no cometer plagio inconcientemente, aprendí que leer es un don de fe pues el leer te induce a creer en el escrito de alguien mas que aunque no conoces ni conocerás tú crees en sus pensamientos y con eso inicias los tuyos, aprendí a interpretar a formar una critica y a dudar sobre todo dudar y buscar mi propia respuesta filosófica.

conclusión del Bloque IV

En conclusión aprendí a distinguir los ideales de todos o casi todos los personajes que este bloque fueron descritos. También logre comprender la importancia del pensamiento de Nietzsche, como relacionaba todo con la sexualidad y como fue posible que creara su mente al superhombre lleno de valentía, de valor pero sobretodo de voluntad. Otra cosa que no podre olvidar es la critica de la escuela Frankfourt tan llena de coraje y pasión contra la modernidad y sus malos acontecimientos creados por la razón tan errónea que tenia el hombre y lo que mas me va a traumar es que un pensador tan brillante como Heidegger fuera nazi.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

En la presentación que se muestra abajo se da a conocer una estrategia de intervención sobre el estrés


en conclusión el objetivo de la dinámica es que los que participaron se dieran cuenta de que la filosofía no solo es ancianos sabios con batas blancas en la Antigua Grecia o un libro viejo lleno de polvo sino la naturaleza de todas las cosas existentes y con esencia.

progreso material y la razón instrumental

a continuación un collage de información acerca del progreso material y la razón instrumental

el vídeo muestra claramente como la escuela de Frankfourt es una escuela critica y como desarrolla su critica  hacia la razón del hombre de su época.

Gianni Vattimo

la imagen que se muestra abajo muestra aun personaje al que se le acredita la teoría por así llamarla del pensamiento débil
el decía que el pensamiento débil se presenta explicitamente como una forma de nihilismo, vocablo que el filósofo de Turín considera “una palabra-clave de nuestra cultura, una especie de destino del que no podemos liberarnos sin privarnos de aspectos fundamentales de nuestra espiritualidad” (“Las medias verdades”). Con este término, que Vattimo no usa de una forma peyorativa (“como si fuese un insulto”) sino de manera positiva y propositiva, él se refiere a la circunstancia que había profetizado Nietzsche, “el hombre rueda hacia la X”, es decir, aquella específica condición de ausencia de fundamentos en la cual se encuentra el hombre postmoderno después de la caída de las certezas últimas y de las verdades estables. En consecuencia, él cree que el nihilismo no se debe combatir como un enemigo, mas debe ser asumido como nuestra única posibilidad. En efecto, a los hombres del siglo XX no les queda más que acostumbrarse a “convivir con la nada”, es decir a “existir sin neurosis en una situación donde no hay garantías ni certezas absolutas”. De aquí la tesis-programa según la cual “hoy, no es que no nos sentimos a gusto porque somos nihilistas, sino porque somos todavía muy poco nihilistas, porque no sabemos vivir hasta el fondo la experiencia de la disolución del ser” (“Filosofía en el presente”), es decir, porque tenemos todavía unas formas de nostalgia por las totalidades perdidas.
para concluir dejo este vídeo para que lo conozcan:)

Heidegger

El siguiente vídeo es sobre Martín Heidegger espero les guste la interpretación de su pensamiento y la introducción de su vida..
lo que yo entendí al final es que Heidegger dejo la metafísica a un la do y dejo claro que él creía que el pensamiento era algo que estaba en continuo movimiento y de eso basaba su teoría de que la pregunta que debería estar en nuestra mente es sobre el ser nuestro ser